¿Se debe eliminar el azúcar durante el embarazo?

Expertos señalan que los mejor es llevar una dieta balanceada sin eliminar o restringir ningún grupo

La nutrición es uno de los factores de mayor importancia para que el cuerpo humano funcione correctamente. Es tan crucial, que el tipo de alimentación que lleve la madre durante el periodo de gestación y lactancia, determinaría nuestro estado salud en la adultez.

Cuando hablamos de una alimentación equilibrada, nos referimos a una en la que existe una proporción adecuada de cada nutriente, básicamente, hidratos de carbono, grasas y proteínas.

Según los investigadores Teresa Partearroyo, Elena Sánchez Campayo y Gregorio Varela Moreira del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud en la Facultad de Farmacia de la Universidad (CEU) San Pablo de Madrid, España.

“Durante el embarazo, la dieta materna, y particularmente el tipo y el contenido de carbohidratos influye tanto en la madre como en el feto, ya que se ha postulado que alimentos que contienen azúcares sencillos, como es el caso de la sacarosa (con índice glucémico medio) pueden predisponer a una excesiva ganancia de peso maternal y sobrecrecimiento feto- placentario, pudiendo inducir incluso macrosomías en los recién nacidos, consecuencia en la mayor parte de las ocasiones de una diabetes materna o gestacional.

Así mismo, el estudio detalla que “por el contrario, dietas con bajo índice glucémico no reducen la incidencia de macrosomías, pero sí que tienen un efecto significativamente positivo en el aumento de peso maternal y la intolerancia a la glucosa en las madres”.

Hay además una clara excepción al consumo de azúcar en el periodo de gestación y se basa en la diabetes gestacional, si la mujer ha sido diagnosticada con esta condición, los expertos señalan que deberá abstenerse por completo de consumirla.

Sin embargo, si se trata de un embarazo regular, sin mayores complicaciones, no es necesario inhibirse de los placeres de este ingrediente tan placentero. Por lo tanto, la clave es la moderación, ni más ni menos.

Sobre este tema, la especialista en nutrición Kharem Marín, dice en una entrevista exclusiva que, “las recomendaciones en embarazadas -desde el azúcar, miel o mermelada, postres, pastelería, embutidos grasos, refrescos o snacks, de por sí tienen alto contenido en azúcar, grasa y/o sal”.

“Por ello, se debe hablar de un consumo máximo, tomando en cuenta que una cucharada de postre, hecho con azúcar o miel ya sería el equivalente a una ración, entonces se establece un máximo de cuatro raciones al día para este grupo de alimentos en mujeres que se encuentran en periodo de gestación”, agrega.

Al mismo tiempo, advierte que esto solo es posible monitoreando las características de la paciente, “porque si tiene resistencia a la insulina o ya de plano tiene valores de glicemia alterada, se restringen estas raciones mucho más para evitar diabetes Gestacional”.

Pero, como siempre recomendamos en nuestros artículos, lo importante es contar con el control y asistencia de médicos expertos en cada área y mucho más si se trata de tu salud y la de tu bebé.

Inscríbete para aprender más

Envíanos tu email si deseas recibir más información

Síguenos en

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux