¿Es el azúcar realmente un alimento procesado?

Del azúcar se han contado miles de creencias. Desde que causa hiperactividad en los niños, produce obesidad y hasta caries, son algunas de las etiquetan negativas que se le han impuesto a este producto natural y de consumo regular para el ser humano. 

Pero quizás el adjetivo más conocido contra el azúcar, es que se trata de un alimento “procesado” y que de allí derivan todos los males que le atribuyen. 

Para abordar este tema, es necesario entender primero la definición de un alimento procesado. 

Se define como refinado a un alimento tratado o modificado mediante un proceso  químico con el fin de eliminar alguna parte o componente. El proceso hace que se eliminen sustancias como la fibra, vitaminas o minerales, según señala la experta en nutrición Kharem Marín.

Sin embargo, lo que pocos conocen es que el azúcar blanco o azúcar de mesa, no pierde ninguno de sus componentes durante su purificación, pues para lograr el azúcar sea cristalino, no se agrega ningún químico o colorante.

Lo interesante de este proceso, es que el azúcar blanco que conocemos realmente proviene del jugo de la caña de azúcar y específicamente de la melaza cristalizada de esta planta. Este alimento pasa por este proceso de blanqueamiento para luego llegar a las altas cocinas del mundo.  

Es por estas razones que es erróneo decir que el azúcar es un alimento “procesado”, pues realmente de trata de una purificación del producto y no de una alteración química de su composición. 

Como siempre insistimos, cualquier alimento consumido en exceso es perjudicial para la salud, por ellos instamos siempre mantener un equilibrio y moderación en nuestras ingestas alimenticias. 

Inscríbete para aprender más

Envíanos tu email si deseas recibir más información

Síguenos en

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux